
DATOS GENERALES
Ofrece a las empresas una solución global de servicios de telefonía, datos, internet, seguridad, alojamiento de infraestructura informática, alquiler de aplicaciones y servicios de outsourcing.
- La innovación en el desarrollo de soluciones la caracterizan.
- La eficiencia en la implantación de las soluciones es consecuencia de aplicar los recursos necesarios para conseguir las mejores soluciones.
Según el ponente es "una empresa de crecimiento rápido". Con esto hace referencia a que es una empresa joven donde su número de clientes se elevó en muy poco tiempo a 87.000 clientes. Es una empresa donde trabajan más de 500 empleados.
Con un volumen de facturación en 2004 de más de 170 millones de euros.

Recalca que "es una empresa de crecimiento rápido" en toda la presentación, además de decir que "es una empresa con fuerte vocación de innovación".
Con esto último hace referencia a que comunitel es una gran empresa con mentalidad de pequeña que entiende las necesidades de los clientes. Se implican en su proyecto empresarial, aportan soluciones, nuevas ideas y trabajan en equipo con espíritu solidario.
Lo más destacado en Comunitel es ser:
- Primer operador de Telecomunicaciones solo para empresas.
- Primera red IP Nativa nacional (Cisco Powered Network)
- Primera alternativa de conexión de Fibra Óptica con Portugal.
- Primer operador en abrir un Bucle Local Desagregado (ULL).
- Lider en crecimiento (108 %) entre los operadores alternativos.
- Primera alternativa de ADSL con red propia (desde 1,2 Mb).
- Lideres de acceso directo a través de bucle desagregado.
- Primera solución de telefonía 100 % IP.
Según el Grupo Penteo, Comuntel es la compañía de telecomunicaciones mejor valorada debido a su calidad de servicio.
Algunos de las empresas que utilizan sus servicios son:
TELE 2
Comunitel pertenece al grupo Tele2, el operador alternativo de telecomunicaciones líder en Europa que busca ofrecer el mejor precio del mercado.
Tele2 AB, creada en 1993, es el operador de telecomunicaciones alternativo líder en el ámbito paneuropeo. Presta servicios de telefonía fija y móvil, datos e Internet bajo las marcas Tele 2, TANGO y Comviq a 29,4 millones de clientes en 25 países.
El Grupo Tele2 también incluye otras filiales: Datametrix, especializada en integración de sistemas; 3C Communications, especializada en el procesamiento de tarjetas de crédito integradas, soluciones de pago por Internet y servicios de telefonía pública; Transac, que presta el servicio de facturación y procesamiento de transacciones; C3, filial para tarjetas telefónicas de prepago en la modalidad de co-branding; y Optimal Telecom, filial de enrutadores domésticos con garantía de precio.El Grupo ofrece servicios de televisión por cable y, junto con MTG, es propietario del portal de Internet Everyday.com / Tele2internet.
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
Las cifras más significativas de comuntiel son:
- El departamento de sistemas está formado por 60 personas.
- Han invertido 3,2 millones de euros de inversion en el año 2004.
- Servicio de atención 24*7 (7 dias a la semana, 24 horas al día) tanto en Vigo como en Barcelona.
- Gestión de más de 3000 elementos hardware.
- Este departamento trabaja con más de 50 proveedores.
- Y Más de 40 sistemas de producción.
- Controlan 6,8 Tb de almacenamiento compartido.
Y todo esto hecho con la mayor calidad de trabajo porque, según el ponente, entienden trabajo como una oportunidad para el desarrollo personal y de la organización y trabajan exigiendo lo mejor de cada uno. En la empresa también optan por cuidar las relaciones laborales, ya que así, se meroa la productividad.
El soporte esencial de los procesos de negocios se basa en:
- Gestión del cliente y servicio de venta. Centrado en la atención al cliente.
- Provisión del Servicio (Fulfillment).
- Facturación (Billing).
- Mantenimiento (Assurance).
- Soporte de Negocio (Red, ISP's y demás plataformas de servicio).
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
La estructura de sistemas sigue una estructura clásica y consta de dos modelos. El modelo ETOM y el ITIL.
El modelo ETOM se basa en el desarrollo, haciendo referencia al mundo de las telecomunicaciones; y el modelo ITIL en Operaciones de sistemas y clientes. Este ultimo se divide en dos ramas, Explotación y Nivel de Servicio.
En el Modelo ETOM nos encontramos con:
- CRM. Es parte de una estrategia de negocio centrada en el cliente. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, la de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la calidad en la atención.
- OSS. Open Source Software es un término más general que Software Libre. Se puede aceptar como OSS una licencia que obligue a los programadores a regresar toda modificación al código fuente, también licencias que impidan que el código fuente se utilice en otro proyecto. Por lo tanto, hablar de Open Source Software, no es hablar de Software Libre.
- ASS. Administración del aseguramiento.
- BILL. Administración de la facturación.
- DW. Me gustaría saber que esto, pero por más que busco, no lo encuentro.
PROVEEDORES
En esta conferencia, el ponente hace demasiado incapié en la importancia que hay que darle a los proveedores. Para él, los proveedores tienen que ser eficaces y lo mejores en su trabajo.
Por tanto, para elegir a los mejor proveedores hacen una estrategia de selección con las siguientes partes:
- Competencia. Quieren que haya mucha competencia para que la calidad de servicios sea mayor. Para eyo se basan en un gráfico donde exponen el volumen de subcontratación con cada proveedor.
- Especializacion. Esperan que cada proveedor esté especializado en un área y no de todas a la vez, para asi, no saturar a ese proveedor pidiendole diferentes tarea.
- Posicionamiento en la cadena de valor añadido.
- Proximidad. Para eyo, si hace falta, se recurrirá a la creación de equipos mixtos.
- Costes. En esto se basan en acuerdos, incluyendo innovaciones, calidad, colaboraciones...
- Calidad. Según Comunitel las cosas o están bien o no lo están. Necesitan que todo se haga perfecto.
Además de la estrategia de selección, hacen también un seguimiento referente a las estrategias en la gestión:
- Medir. Esta estrategia se basa en apuntar todo lo referente a la evolución del OSS.
- Dialogar. Para eyo lo que hacen es reuniones periódicas con los proveedores para hacer un seguimiento del proyecto. Y su objetivo, principalmente, es el ahorro de tiempo.
- Cooperar en la búsqueda de soluciones. En la presentación que hace el ponente, en referente a este apartado, utiliza un ejemplo basado en PACO, "Plataforma de autoconfiguración de CPE’s realizado conjuntamente con un proveedor gallego".
- Asegurar la vigilancia tecnológica. Tiene como objetivo la obtención continuada y el análisis sistemático de información de valor estratégico sobre tecnologías y sus tendencias previsibles, para la toma de decisiones empresariales. Esta Vigilancia se incluye en el enfoque más amplio de la Inteligencia Económica o Competitiva que aborda también la información de valor estratégico relativa al mercado: tendencias, productos, competidores, normativa, ...
- Decisiones de arquitectura. Utilizando Software libre.
- Gestión de Proyectos.
- Diferentes modelos de Outsorcing para diferentes funciones.
- Modelo de utilizacion de hardware.
DEFINICIONES
FULTILLMENT. Referente al sistema de provisiones de la empresa.
BILLING. Sistema de tarificación que posee la aplicación.
ASSURANCE. Asesoramos al cliente para efectuar la gestión de los desperfectos, de las prestaciones, la restauración, el inventario y el tráfico.
CPE. Customer Premise Equipment Devices.
OUTSOUCRING. Proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio