
Roberto Verino es una empresa dedicada al sector textil, lider en Ourense, cuyo centro de investigación, desarrollo e innovación está situado en el Parque Tecnológico de Galicia; aunque las labores de marketing, relaciones públicas e internacional se llevan a cabo en sus sedes de Madrid y Barcelona.
En 2004 generó un volumen de negocio de 75 millones de euros en todo el mundo y tiene una previsión de 90 millones para el 2005.
Cuenta con una plantilla de más de 300 empleados que operan desde el centro estratégico de Ourense y los puntos de venta.
Actualmente, en España y Portugal (abarcando así toda la península) cuenta con 55 tiendas (propias y franquicias), más corners en 54 grandes superficies.
Se quiere dar una imagen con la que se diferencien claramente las tres líneas de productos: la colección de mujer, la de hombre y complementos. Se han incorporado nuevas líneas de bolsos, marroquinería, calzado, artículos de viaje, complementos textiles y textil hogar (asegurando así el crecimiento de la empresa).
PLATAFORMA SOFTWARE
La plataforma software de esta empresa está compuesta por dos plataformas claramente diferenciadas:

1. PLATAFORMA LINUX
Engloba la capa externa. Está compuesta de 6 servidores. Servicios que ofrece:
- DNS
- Proxy SQUID autenticado con Active Directory
- Correo Electrónico (Qmail) e Webmail
- Internet
- FTP
- Servidor Web
- Gateway
- Firewall
- VPN's (permite comunicación con los centros)
- Emisor certificados de seguridade
- Antivirus
- Antispam
2. PLATAFORMA MICROSOFT
Engloba la capa interior y está compuesta de 7 servidores. Los servicios que ofrecen:
- Controlador de dominio
- Políticas de seguridade
- Terminal Services
- Sistema de Backup Global
- ERP (Microsoft Navision)
- Sistemas de información corporativos
- Plataforma de desarrollo .NET
La empres utiliza la plataforma Linux para todo lo relacionado con la gestión de redes y utilizan la plataforma Microsoft para la gestión empresarial.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los sistemas de información se apoyan en tres pilares:
- Sistema PDM (WebPDM) : Se utiliza para gestionar el ciclo de vida de un producto, desde el boceto inicial hasta el momento de su producción.En WebPDM se recogen fichas de construcción, fichas de medidas…En definitiva, un control de etapas.
- ERP: Es el sistema que soporta todas las transacciones de la empresa y en este caso se ha escogido Microsoft Navision.
- Datawarehouse: Este sistema se encarga de almacenar todos los datos de la empresa. También analiza estos datos para tener información estratégica y táctica de la misma. A partir de éste, surgen los principales sistemas de ánalisis de la información:
* Cuadro de Mando. Es un instrumento de gestión. Está basado en un sistema de indicadores y un sistema de alertas, que va a permitir una navegación muy rápida y con el soporte OLAP , un dinamismo de análisis importante, permitiendo una gestión productiva del negocio. Consta de cinco perspectivas: comercial, financiera, personal, de clientes, de procesos internos.
* Sistema de presupuestación. Se realizan presupuestos a tres años vista. El presupuesto comercial da la potencia para llegar a un presupuesto a nivel diario por centro y por familia de producto. En el ámbito financiero se alcanza un presupuesto a nivel de cuentas, resultados, balance y OAF.
* Sistema What-If. Este sistema de simulación permite mes a mes, ver las consecuencias en el caso de tomar ciertas decisiones.
Para el sistema de presupuestación y el sistema what-if se utiliza la aplicación llamada Khalix.
La empresa trabaja sobre una única aplicación de sistemas, de Microsoft, basada en SQL Server, Analysis Services e .NET.Además de estos tres pilares básicos para la empresa, también poseen sistemas tradicionales:
- Sistema de Diseño Gráfico 2D/3D
- Sistema de Patronaxe
- Intranet
- Jíbaro (RR.HH)
- Tesorería
- Confirming
- TPV Integral
Aquí es importante mencionar el cambio que se dio en la red de tiendas gracias a la implantación del VPN, porque ha permitido tener nuevas aplicaciones en el propio punto de venta, convirtiéndolo así en una unidad de negocio, que se puede gestionar desde la dirección de la tienda.
INNOVACIÓN
Los retos con los que se debe enfrentar constantemente una empresa son la competitividad, el crecimiento, la productividad y la globalización.
Para ello, deben diferenciarse del resto de las empresas, presentando en el mercado productos diferenciados, innovadores y de mejor calidad, optimizando así la productividad. Esto implica que deben centrase en la Innovación, con la que ganarán competitividad.
Razones para la innovación:
- Mejora la relación con el cliente.
- Permite nuevos argumentos de ventas.
- Aumenta el nivel de ventas.
- Mejora la imagen de la empresa
EXTERNALIZACIÓN
La externalización no es un concepto nuevo dentro de la empresa ya que muchos servicios están externalizados como pueden ser las campañas de publicidad y la gestión de nóminas.
Este concepto dentro del departamento TIC es más novedoso, pero la complejidad de las herramientas informáticas y el aumento del número de servicios prestados por las empresas hace que esta opción sea por la que se decante dicho departamento.
El departamento TIC debe centrarse en conocer y ayudar a impulsar y transformar los procesos de negocio de la compañía con ayuda de la tecnología.
PROVEEDORES
Roberto Verino cuenta con diversos proveedores dentro de los sectores de comunicación, infraestructura y consultoría (como Auna, Movistar, HP, Microsoft ou Coremain). Para la elección de un proveedor TIC, se requiere que un tenga una serie de aptitudes imprescindibles para depositar cierta confianza en él:
- Experiencia e Innovación Implicación
- Compromiso
- Eficacia
- Integración
- Capacidad de asegurar la continuidad del negocio
FUTURO
En un futuro, Roberto Verino desea poder contar con los siguientes puntos:
- Conectividad inteligente de datos: con esto se pretende ir más allá del intercambio de documentos electrónicos. Esto permitirá el intercambio de una manera más rápida y eficaz, independientemente de la tecnología del emisor y del receptor.
- Tecnología RFID : Gracias a la alianza de Atexga con Sun Microsystems, el sector textil gallego creará la mayor implantación de tecnología RFID en nuestro país, que permite subsanar los problemas de distribución y control de stocks de la producción. Nos facilitará la visibilidad completa de la cadena de suministro, la trazabilidad de los productos y, finalmente, acortar los tiempos de permanencia de los mismos a lo largo de todos los procesos de negocio.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home